Los 5 rumores más conocidos acerca de la Automatización de Procesos. 

El peor enemigo en el mundo organizacional, por el cual se generan falsas creencias respecto al ámbito tecnológico es la desinformación. Esta perjudica al ecosistema digital de los negocios y a la tecnología en general, ya que por esta razón los directivos de las empresas desconfían en que la automatización de procesos, es una opción real y efectiva para, optimizar la operación, desarrollar nuevas competencias en los colaboradores, además de ahorrar tiempo y dinero. 

La mayoría de las veces lo “intangible” no es una opción o alternativa de mejora y más aún cuando hablamos de los procesos de negocio y la optimización de ellos a partir de su automatización. Por lo tanto, esto se convierte en algo imposible o inalcanzable para la mayoría de las organizaciones.

A continuación les compartimos los 5 rumores que más se escuchan en el ámbito empresarial y que son detractores de la inversión en nuevas tecnologías. 

  1. Para automatizar tenemos que añadir un robot físico. 

FALSO. En la mayoría de proyectos de automatización, no se requiere de robots o hardware, sino que más bien se implementan softwares o sistemas informáticos. Dichas herramientas son capaces de automatizar cualquier actividad que ocurre frente a una computadora, ya sea copiando la conducta humana (utilizando el teclado o moviendo el mouse) o también operando de manera “invisible” de acuerdo con los requerimientos del procedimiento y las tecnologías que participen.

  1. Esta tecnología desplazará el talento humano.

FALSO. Estas soluciones tienen como función automatizar actividades manuales y no son capaces de tomar decisiones críticas o de negocio, labor que sí realizan los seres humanos. Por consiguiente, jamás reemplazarán en su totalidad a los colaboradores. 

No hay duda de que el talento humano capacitado es totalmente imprescindible dentro de una compañía, debido a que realizar labores de análisis que añadan valor al negocio y aporten habilidades blandas, tales como la creatividad, empatía o pensamiento crítico, son actividades que un robot NO puede llevar a cabo o replicar. 

Te invitamos a que te suscribas a nuestra newsletter de linkedin ¡Es totalmente gratuita! Podrás recibir quincenalmente información acerca de la automatización de procesos.

  1. La automatización es únicamente para las compañías globales.

En comparación con las grandes compañías, las pequeñas y medianas empresas deben mejorar y agilizar sus procesos con las herramientas adecuadas y sacar provecho sin caer en desembolsar grandes cifras de presupuesto. Es idóneo centrarse en las tareas repetitivas, de gran volumen, susceptibles de error,  y que generan muy poco valor agregado a la organización. 

Una de las soluciones más valiosas, es la que se enfoca en la conciliación de datos, que atraviesa diversas áreas y verticales y en las que se puede alcanzar una automatización de hasta un 93% de registros y liberar unas 80 horas mensuales en promedio, para invertirlas en otras actividades más productivas.  

  1. Me puedo olvidar completamente del proceso una vez automatizado.

Los usuarios de estas soluciones tecnológicas requieren tener presente la labor que realiza el software, para que en caso de que llegue a fallar, se cuente con un plan de contingencia manual. Además de que se debe sacar provecho de los resultados obtenidos para otras etapas de un proceso, que en diversas ocasiones se requiere invertir tiempo en el análisis de la información, para poder tomar decisiones específicas. 

El robot como un software, sólo podrá solucionar entre el 50% y 80% del proceso seleccionado y el colaborador tendrá que estar presente y atento para el resto. La parte con mayor complejidad o valor siempre va a quedar en manos del usuario, por lo tanto, deberán trabajar juntos sí o sí. 

Del mismo modo, los usuarios deben involucrarse en el proceso desde el inicio del proyecto para que el colaborador entienda la sinergía que tendrá con la herramienta y de tal manera, promover una cultura de transformación digital en el equipo.

  1. Es una solución tecnológica muy costosa para implementar.

Existen diversos proveedores de herramientas y soluciones integrales de automatización de procesos, que  además de ocupar licencias de software para la entrega de los servicios, implementan un ecosistema con otros artefactos tecnológicos (BD, sistemas operativos, aplicativos, etc.) No obstante, es posible aplicar ecosistemas “open source”, que reducen en gran medida el importe de inversión. 

Es muy importante evaluar constantemente el costo o consecuencia de no automatizar los procesos para poder comprender realmente cuál es la mejor inversión. 

En SAI puedes encontrar un socio estratégico de confianza para poder implementar soluciones de automatización de procesos en tu organización, ya que contamos con la experiencia, herramientas y el capital humano calificado para poder llevar a tu empresa al siguiente nivel. Da click aquí para saber más. 

Por último, pero no menos importante, te compartimos como un bonus, otro mito que es rotundamente falso: “Se tendrán que modificar todos los sistemas ya existentes”. Esta tecnología justamente brinda la posibilidad de trabajar sobre todo tipo de sistemas, ya sean anticuados o modernos de manera ágil y eficiente sin tener que desarrollar nada más que el software. 

Ahora te sugerimos leer: Importancia de automatizar la cadena de suministro.