En camino a una cadena de suministro automatizada y sostenible en el 2023.

Después de los distintos acontecimientos que ha enfrentado el mundo en los recientes años y el panorama de incertidumbre, se espera que las organizaciones continúen con la ruta hacía la transformación digital y digitalización para optimizar sus procesos de compras, almacenamiento, exportación y última milla

Sin duda, los últimos años han sido de prueba y error pero sobre todo de aprendizaje para las distintas industrias. Indudablemente uno de los términos que tomó más fuerza e importancia fue la resiliencia. Y es que en los diferentes sectores como el de logística, se han encontrado con la necesidad de permanecer en un cambio constante y en búsqueda de herramientas que permitan pronosticar los futuros escenarios y así alcanzar que su cadena de suministro sea capaz de satisfacer al cliente.

En este 2023, se estima que las cadenas de suministro continúen evolucionando hacía procesos cada vez más digitales y ágiles. En tal sentido, las empresas se encuentran invirtiendo en tecnologías de automatización para poder tener visibilidad en cada una de sus operaciones.

El presente año será el año en el que la automatización en la cadena de suministro va a liderar en el mercado. Especialmente porque las industrias están enfocadas en ser más ecológicas y contaminar menos. Por lo tanto, digitalizar sus procesos dará una oportunidad de generar un impacto menor al medio ambiente. De igual manera, se podrá visualizar una fuerte trazabilidad en los despachos e inventarios de mercancía por medio de tecnologías de RFID (Identificación por Radio Frecuencia) que contribuirán a avanzar de forma ágil la recepción de los productos sin requerir el uso de papel. 

Adicionalmente, en materia de retail y e-commerce, la última milla sigue siendo una alta prioridad para las organizaciones. La ardua competencia está orillando a las empresas a invertir en herramientas tecnológicas que logren perfeccionar este proceso y puedan cumplir con los requerimientos, tales como los tiempos que el cliente final espera y desea.

¿Ya nos sigues en nuestra fan page de facebook? Compartimos contenido de tecnología, innovación, IA, automatización de procesos, ciberseguridad y transformación digital.

Es el momento ideal para invertir en soluciones tecnológicas.

Diversas innovaciones que se esperaban que explotaran dentro de un par de años o cinco años más, ya se ubican en el abanico de opciones de las compañías. Hoy en día la Inteligencia Artificial (IA), la realidad virtual, los robots (RPA), la remotización e Internet de las Cosas (IoT) permiten un sin fin de posibilidades.

Hoy en día, el sector logístico es más cognitivo al mitigar los errores humanos en los procesos, así como en la intervención de los colaboradores en tareas de las empresas que pudieran considerarse como peligrosas.

Mike Guerra, director senior de estrategia de la industria Américas BlueYonder, comenta que antes de la pandemia se podía dudar sobre la inversión en tecnologías para mejorar los procesos productivos, pero ahora es el momento correcto para comenzar a gestionar de forma distinta la cadena de suministro. La manera de visualizar el mundo ha cambiado, están sucediendo situaciones geopolíticas que llevan a realizar un monitoreo muy puntual de cómo responder por medio de disruptores tecnológicos

Los embotellamientos que se mantienen en los puertos han provocado el retraso de diversas materias primas, crisis de semiconductores, etc, originando un retraso en los inventarios de las organizaciones y la consecuente afectación a clientes.

Es muy apremiante que las compañías se puedan adaptar a las innovaciones para poder mitigar las crisis que presenta la industria logística. Actualmente existe una problemática de materia prima, lo que ha generado retraso en la llegada de producto. Es por ello que las compañías deberían de pronosticar de forma más precisa la demanda, para recibir mercancía y materias primas a tiempo para la producción de stock.

Este es el motivo por el que las empresas se encuentran apostando por automatizar sus cadenas de suministro, para que tenga la capacidad de poder anticipar y actuar en el momento adecuado, indicando las acciones a realizar para lograr reducir los efectos negativos. 

¿Te interesa automatizar alguna de las etapas de tu proceso de logística?, ¿tu dolor de cabeza es la última milla? No esperes más, en SAI te asesoramos a decidir por dónde empezar, comparte  tus datos para que uno de nuestros expertos se ponga en contacto contigo.

Solicita más información