¿Qué es lo que necesitan las compañías para innovar? 

Antes que nada, es relevante subrayar que cualquier estrategia innovadora difícilmente podrá ser puesta en marcha si el equipo que dirige la organización no cuenta con las habilidades requeridas para construirla, prepararla y llevarla a cabo. 

La Dirección General, al igual que su equipo de gerentes, deben fungir como la impulsora principal de las iniciativas de innovación y transformarla en una prioridad estratégica para marcar la pauta y guiar las actividades correspondientes, fijando como objetivo de esta iniciativa al cliente.

Por otro lado, los colaboradores que están a cargo de promover la creación de ideas, también son encargados de transformar la cultura de la institución, y aún cuando pueden existir rasgos en ellos que les permiten desarrollar la innovación de manera acertada, esto no siempre significa necesariamente que están preparados para ponerla en marcha junto con su demás labores cotidianas. 

La necesidad de transformar el mindset de toda la organización es evidente, pero también es indispensable adaptar los procesos, espacios, KPIs y estímulos para que las ideas innovadoras puedan surgir. El equipo de Dirección General debe comprender que se trata de un procedimiento de prueba y error constante, por lo tanto, es necesario abrirse a nuevos aprendizajes que fomenten las habilidades creativas, permitiendo que los colaboradores puedan cometer errores sin temor a generar consecuencias negativas para la empresa. De esa manera, el compromiso que se transmita al equipo, será crucial para activar los proyectos planificados. Por otra parte, tiene que existir la suficiente disposición para asignar los recursos y el tiempo necesario para alcanzar una eficiente y adecuada implementación de las nuevas ideas de innovación.

Una de las maneras más efectivas de armonizar la cultura empresarial con el propósito de implementar ideas innovadoras, es diseñar un proyecto que solucione alguna problemática de negocio que la compañía ya se haya formulado. Una vez que se dé el caso, será el momento de imaginar las posibles soluciones que no se hubieran detectado con anterioridad y al afrontar dicho desafío aplicando la innovación, se lograrán mejores resultados.

Síguenos en instagram, difundimos contenido constantemente sobre transformación digital, tecnología, CIOs, Inteligencia Artificial, etc.

Beneficios de una perspectiva transversal.

Es importante mencionar que la innovación puede ser de tipo incremental o progresiva, en la que de forma continua se realizan pequeños cambios que favorecen a la transformación digital de la empresa, o transformacional (la cuál establece negocios totalmente nuevos), esta, asimismo, puede contar con enfoques transversales o individuales. 

La categoría de innovación de mayor utilidad para las compañías es evidentemente, el transversal, puesto que es capaz de unificar a todos los departamentos de la empresa y no enfocarse en unas cuantas funciones, tal como pasaría en un sistema individualizado. 

En el informe “Perfil del innovador en México”, realizado en el 2022 por la consultora KPMG, se hace hincapié en que los departamentos de Mercadotecnia (14%), Estrategia (17%), Tecnología (23%) y Desarrollo de nuevos negocios (44%) son los que generalmente están inmersos en esta clase de proyectos innovadores. Además, es decisivo que todas las áreas involucradas comprendan el porqué se busca innovar y no solamente lo realicen por obligación o compromiso. Entender la finalidad, perfecciona el involucramiento de todos los colaboradores, permitiendo aprovechar al máximo sus habilidades creativas. 

En conclusión, en la mayoría de los proyectos, el potencial para poder innovar es algo que debe desarrollarse constantemente, comenzando por el liderazgo y concluyendo en un continuo flujo que incluya todos los departamentos y todos los puestos del organigrama. En el caso de alcanzar el cambio de mentalidad en el equipo de trabajo, se verá traducido en una transformación cultural que permitirá la innovación permanente, haciendo posible que este proceso pase a incorporarse al ADN de la organización.

Ahora te invitamos a leer: El alcance de la Inteligencia Artificial para las empresas.