Los 4 beneficios que alcanzan las empresas al implementar adecuadamente Content Services.
En el blog de la semana pasada abordamos el tema del “Content Services”; citamos la relevancia de los datos y el valor que nos aportan cuando se transforman en información.
El “Content Services” es parte de la Arquitectura de los datos, pero esta arquitectura debe estar alineada y debe responder a la estrategia de “Gobernanza de Datos”, en consecuencia, definir un plan, elegir un software y más aún definir el uso de los datos y su conversión en información, es una decisión que debe ser evaluada de forma cuidadosa para asegurar el éxito en la implementación de las diferentes soluciones y obtener un resultado que motive a la organización a realizar cambios y mejoras que beneficien directamente el modelo de negocio y la promesa de valor a clientes y colaboradores.
Hoy les compartimos 4 ventajas que pueden alcanzar con una implementación adecuada de “Content Services”
Optimizar los procesos empresariales.
Sin duda alguna, los procesos empresariales son el alma de una compañía, pero ningún procedimiento puede operar en el vacío. Dichos procesos necesitan información de diversos sistemas para trabajar de forma precisa y eficiente.
Por ejemplo el atender un ajuste de algún reclamo de parte del cliente, requiere que el “mensaje de reclamo / necesidad /información obtenida” circule entre el personal de atención y servicio al cliente, facturación y otros actores. Asimismo, toda la nueva información que se genera en estos procesos se necesita etiquetar y poner inmediatamente a disposición de otro proceso crucial: el análisis legal, regulatorio, servicios y calidad.
Con los Content services, puedes vincular la información que se genera en el paso a paso del proceso, puedes almacenarla y además, puedes hacer una “extracción” de los datos relevantes. (Metadatos)
Los metadatos son un grupo de datos que definen el contenido informativo de un recurso en específico, de archivos o de información de los mismos. En otras palabras, es información que detalla otros datos.
Estos datos hacen que el contenido sea utilizable y además proporciona contexto, puesto que une la información adecuada dentro del proceso. Los metadatos de igual manera permiten que el contenido que anteriormente no contaba con estructura sea exponencialmente más inteligente y esté conectado a los procesos empresariales cruciales.
Los operadores de procesos pueden visualizar todo el panorama sin la necesidad de salir de la interfaz o la aplicación con la que se sientan más familiarizados y cómodos.
Impulsar la productividad de los colaboradores.
La experiencia del cliente ha sido históricamente un factor olvidado en las plataformas comunes de gestión de información. La implementación de Content Services con los mecanismos empresariales principales, transforma por completo eso, al ser diseñado para alcanzar objetivos muy específicos, esto hace posible alcanzar experiencias personalizables de manera muy sencilla y con base en roles que exponen lo que los usuarios requieren visualizar.
La automatización de los procesos detrás de escena elimina las reglas de clasificación confusas y la taxonomía. Esta tecnología plasma las políticas de control corporativas implementadas a la interfaz central del ECM y la aplicación se incrementa mientras que los riesgos se reducen.
Cuando los colaboradores y los equipos cuentan con la información necesaria, pueden tomar decisiones más rápidas, inteligentes y además se pueden enfocar en las actividades que deben realizar. En otras palabras: saben, ven y pueden hacer mucho más. Con la mitigación de las barreras de productividad, las content services potencian la innovación y la flexibilidad, al tiempo que incrementan el cumplimiento de las normas y la seguridad.
Te sugerimos leer: 5 causas por las que una transformación digital fracasa en las organizaciones.
Proporcionar una única fuente de información.
Los datos circulan en la empresa de forma constante y a un ritmo cada vez mayor desde fuentes cada vez más diversas. Las necesidades aumentan y los usuarios finales se niegan a aceptar respuestas sin información precisa.
En contraparte, actualmente hay una gran parte de organizaciones que se encuentran estancadas a mitad del camino, es decir, con una infraestructura de administración de contenidos que ya estaba desactualizada desde hace mucho tiempo.
La generación de la proverbial “fuente única de información” es un procedimiento, y cada etapa que se realiza para acercarse a ella permite contar con más información bajo control de la empresa, disponible para potenciar la innovación, mitigar los riesgos y mejorar el servicio al cliente.
Incrementar el efecto de las apps empresariales líderes.
¿Cuáles son las aplicaciones líderes? Son el software con el que la gran mayoría de los usuarios se relacionan a diario. Estas son el centro de muchos procesos empresariales: las plataformas utilizadas para gestionar clientes, pagar facturas o comunicarse con los compañeros de trabajo. Así es como Oracle, SAP, Microsoft, Salesforce, etc; Impulsan los principales sistemas operativos como ERP, CRM y HCM entre otros.
Por su diseño, son idóneas para ejecutar tareas muy concretas. No obstante, han operado tradicionalmente como silos independientes, alcanzables para solo unas pocas organizaciones. Los content services abren la puerta a estos datos, y habilitan a las compañías para que los administren, organicen y pongan a disposición de los colaboradores de toda la empresa que tengan permiso para ingresar a ellos.
Inyectar información valiosa donde y cuando más se necesite, incrementa la productividad de los sistemas empresariales, al optimizar la cadena de suministro, desarrollar productos o servicios exitosos, automatizar el rendimiento de los activos o mejorar la relación con los clientes.
Los Content Services permiten que las apps líderes lleguen a su máximo potencial como recurso especializado para toda la compañía y se aseguran de que una institución se dé cuenta del valor total de la inversión realizada.
Siguenos en instagram, publicamos contenido sobre transformación digital, IA, automatización de procesos y digitalización.
Para concluir: ¿qué es lo que sigue y cómo llegar ahí?
Las consecuencias de no incorporar nuevos enfoques para la gestión de información son sencillas de visualizar. Y hablando de costos, son más fáciles de cuantificar.
La transformación digital de clientes, compañías e industrias completas, involucra para la mayoría de las instituciones sobrevivencia. La cual depende de la administración eficaz, y la extracción de valor gradual de uno de los activos más valiosos: la información.
Afortunadamente, ya se han asentado las bases para que cualquier empresa se convierta en una compañía inteligente y conectada. Que en un futuro cercano sea capaz de realizar integraciones de sistemas llenos de información que se hospeden en la nube, con la automatización de procesos y la IA (Inteligencia Artificial).
La interfaz ECM existente en una empresa es la columna vertebral, y la extensión a Content Services es la siguiente parada de la evolución. Se vuelve holística y flexible, y fomenta un mayor valor de los procesos empresariales con la distribución de información valiosa. Los usuarios y los procesos se conectan cada vez más, se incrementa su productividad y utilizan metodologías que resultan convenientes. Al mismo tiempo que incrementa el volumen de información que se deja bajo control.
No existe una fórmula secreta para alcanzar el éxito, pero sí es más probable alcanzarlo dando pequeños y firmes pasos. Te recomendamos identificar una oportunidad o reto específico dentro de un proceso que requiera ser automatizado. Si no sabes por dónde empezar o cuál camino seguir, en SAI podemos ser tu proveedor de confianza para poder detectar una solución y ponerla en práctica para poder llevar a su compañía al siguiente nivel.
Da clic en el botón de abajo y uno de nuestros asesores te dará más información.